“El mito delas calorías ” – revisión del libro
Según Alan Watts, un filósofo que tradujo la religión oriental a términos occidentales, “un mito es una imagen en términos de la cual tratamos de dar sentido al mundo”. Esto podría describir la teoría de las calorías. Este artículo revisa el libro, “El mito de las calorías”, de Jonathan Bailor, publicado en 2014. El autor señala que:
-
-
- No hay pruebas de la teoría de calorías.
- No todas las calorías son iguales.
- La teoría de calorías pasa por alto la nutrición, los micronutrientes (minerales y vitaminas) y las hormonas metabólicas del individuo (individualidad bioquímica).
-
Según la teoría de calorías, pérdida de peso depende de quemar más calorías, por ejemplo a través del ejercicio, que el consumo de calorías en alimentos y bebidas.
Teoría de las calorías
La teoría de calorías es a menudo citada por los proveedores de alimentos azucarados y almidón, pero es absurdo. En cuanto a la salud, pérdida de peso, y la longevidad, diferentes alimentos, incluso con el mismo número de calorías, pueden tener diferentes efectos metabólicos:
- Algunos te hacen sentir lleno, mientras que otros te hacen querer más.
- Algunos te mantienen gordo o te engordan, mientras que otros no.
- Algunos te nutren, mientras que otros carecen de nutrientes (“calorías vacías”).
- Algunos te dan energía rápida, mientras que otros te dan más energía a lo largo del día.
Sentirse saciado
Muchos alimentos pueden llenar el estómago, pero no te sacian por mucho tiempo. Para sentirse saciado, bebe más agua antes de la comida y come más fibra y proteína. ¿Qué es la fibra? Es la porción de tu comida que no absorbes, pero excretas. La fibra se encuentra sobre todo en frutas y verduras frescas (no enlatadas), como brócoli, cebollas, plátanos, manzanas y batatas. La proteína se encuentra en muchos alimentos, pero se concentra en huevos, pescado, pollo, pavo y carne. Para repetir, el agua, la fibra y la proteína te hacen sentir saciado. Los alimentos azucarados con almidón, como el pan, las patatas y las tortas, no lo hacen.
Como el Dr. Fereydoon Batmanghaledj MD señala en su libro,“Sus muchos gritos por el agua”, puedes pensar que tiene hambre, cuando en realidad tienes sed. La sensación de sed puede ser el último signo de deshidratación, no el primero. ¿Qué beber? ¿Cuánto beber? Esto depende del individuo y de otros factores, como el clima y el ejercicio. Bebe bien, cuando te despiertes por primera vez al comienzo del día. Comer cantidades limitadas de sal permite retener el agua.
Azúcar y grasa
Es el azúcar lo que te hace engordar, además de prevenir la pérdida de peso. Carecen de nutrientes, que son eliminados en el proceso de refinación. Interfiere con la digestión óptima. Es un antinutriente en el sentido de que se requieren minerales y vitaminas para expulsarlo. Por el contrario, el mismo número de calorías se encontró en una cucharada de azúcar, que en un batido verde o verduras al vapor. Haz tu propia investigación. No creas todo lo que lees en los periódicos ni lo que escuches en la televisión. Los resultados superficiales de un buscador online no son una investigación adecuada.
Nutrientes, no calorías
Algunos alimentos pueden tener el mismo número de calorías, pero no son iguales en cuanto a nutrientes. Por ejemplo, las calorías de una cucharada de azúcar refinada no son las mismas que las calorías de un tazón de brócoli al vapor con aceite de oliva y romero. El azúcar refinado carece de los minerales, vitaminas y otros nutrientes. Las calorías del pan, incluso el pan “grano integral”, no son lo mismo que las calorías de un puñado de almendras. La teoría de calorías pasa por alto por completo los nutrientes, minerales y vitaminas.
Incluso cuando descansas, consumes energía a cierta velocidad. La mayoría de las calorías las consumes en reposo. Esto se conoce como “tasa metabólica base”. El autor se refiere al “punto de ajuste”, que está relacionado. Cuanto menor sea tu tasa metabólica base, mayor será tu punto de ajuste y menos energía producirás de tus alimentos. Esta tasa se puede medir en calorías. Dependiendo de lo que bebas y comas y no bebas y comas, gradualmente puedes reducir o acelerar tu tasa metabólica base. Los alimentos azucarados y con almidón y los lácteos pueden ralentizarlo, obstruyendo el sistema digestivo y causando inflamación. Las frutas y verduras frescas tienden a aumentar tu tasa metabólica, además de contener minerales y vitaminas. En general, la digestión óptima es regular, tal vez la digestión rápida, dependiendo del individuo.
Calorías y metabolismo
Ciertos alimentos y sus calorías, como el azúcar y el almidón, pueden aumentar la glucosa en sangre más rápidamente que otros. Otros alimentos, como nueces, semillas, ciertos cereales, judías y legumbres, pueden darle energía gradualmente a lo largo de horas. La teoría de las calorías pasa esto por alto . En otras palabras, los frutos secos y las semillas se digieren más lentamente que el azúcar y el almidón (o frutas y verduras).
Vegano o paleo?
No estoy tratando de imponer esta o cualquier otra idea. Simplemente estoy revisando, resumiendo y simplificando el libro, que cuestiona la teoría de calorías. También ofrezco sugerencias, comenzando con la conciencia de la salud, la libertad de salud, y lo que me parece ser la verdad sobre la teoría de calorías.
Cuando me despierto por la mañana, a menudo bebo un litro más o menos de un batido que incluye limón, espinacas, remolacha roja o zanahoria o manzana, jengibre, stevia, algunas nueces o semillas de cáñamo y agua. A continuación espero de diez a veinte minutos. Luego, a menudo como brócoli al vapor con aceite de oliva y romero. Si tengo prisa, como brócoli al vapor la noche anterior. Por último, para el desayuno, a menudo salteo una cebolla y setas o espinacas con huevos, pescado, pavo o carne. Estos tres platos – el batido, las verduras al vapor y el plato principal – pueden ser relativamente baratos y rápidos de preparar, dependiendo de los suministros locales frescos, preferiblemente orgánicos, tanto como sea posible. No estoy sugiriendo que lo pruebes por ti mismo, pero el paleo, o mayormente el paleo, funciona para mí. Todos somos mortales, pero estoy feliz de estar sano y espero seguir estándolo hasta el final. Paleo hace esto posible para mí. Puede que funcione o no para ti.

Si eres vegano, entonces podrías simplemente sustituir ciertos cereales, judías o legumbres por los huevos, pescado, pollo, pavo, o carne. Muchos veganos sanos sustituyen la avena, el trigo sarraceno, la quinua, el mijo, la espelta, los garbanzos (garbanzos), los frijoles, los frijoles adzuki, el tofu, el arroz o las lentejas. El veganismo puede ser saludable para muchos, pero probablemente no para todos.
Los hábitos alimenticios paleo, o casi paleo, funcionas para mí, pero puede que no funcione para ti. Es simplemente una opción para probar en lugar de creer en las tonterías de la teoría de calorías y aumento de peso o pérdida.
El Dr. Stefan Domenig MD en su libro“La cura alcalina”también señala que no es necesario contar calorías, en comparación con un equilibrio entre las porciones alcalinas y las porciones formadoras de ácido de lo que comes. Esta idea se conoce como el equilibrio ácido-alcalino.
Como el profesor Roger Williams, PhD, autor de“Individualidad bioquímica”, señala, “la idea de que un pedazo de pastel o una rebanada de pan o una hamburguesa contiene un número específico de calorías, y que estas cifras se pueden utilizar para calcular el consumo de calorías es ridícula”.
Referencias
Bailor, Jonathan,“El mitode las calorías”, 2014, HarperWave